jueves, 22 de septiembre de 2016

Historia de América

AMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA

Antes de que se descubriera el continente americano por parte de los europeos, éste se encontraba habitado por los pueblos nativos de la región, entre los cuales se considera a la cultura Olmeca como la más antigua y madre de todas las culturas, a partir de la cual surgieron nuevas civilizaciones que adoptaron algunas de sus creencias, rituales y costumbres. Cada una de estas antiguas civilizaciones iba dejando su huella a través de sus majestuosas edificaciones, con las que pretendían demostrar su poder. 
Otros pueblos que también habitaron en esta región y lograron convertirse en grandes e importantes imperios fueron: los Aztecas, Incas y Mayas; que eran conjuntos de pueblos que compartían las mismas creencias. Estas tres civilizaciones no eran las únicas que habitaban estos territorios, pero si las que mas se habían desarrollado. Entre estas culturas existían similitudes, como por ejemplo: la base de su economía era la agricultura, eran politeistas (es decir, creían en la existencia de varios dioses), eran gobernados por reyes que se los consideraban de origen divino, se caracterizaban por sus grandiosas edificaciones y tenían estrechos vínculos con la naturaleza. Pero así como compartían algunas de sus características, también tenían unas propias que las identificaban. 

  • Cultura Maya
Esta cultura habitó en el territorio centroamericano, en donde se encontraba dividido en diferentes ciudades, cada cual con un gobierno diferente pero perteneciente al mismo imperio, por lo cual este no era un imperio que se encontraba gobernado por una gran ciudad capital. Como anteriormente ya se dijo, su base económica era la agricultura, en la que utilizaban un sistema que se lo conocía como "milpa"; el que consistía en que al inicio de la temporada  de lluvias se derribaban árboles y luego se procedía a sembrar. Era un imperio muy religioso, que tenia sus propias actividades de veneración para sus dioses y además como esta cultura no había desarrollado el arado, todo lo realizaba el hombre con sus respectivas herramientas y a mano. 
Desarrollaron grandes conocimientos en lo que respecta a las matemáticas y astronomía, ya que sintieron un gran interés en los astros y se dedicaron a su estudio, debido a que se dieron cuenta de que el sol y la luna se encontraban en contaste movimiento y al cabo de un año volvían a su posición inicial, esto conllevó a la creación de los calendarios, los mismo que les facilitaban saber que tiempos serían los mejores para sus siembras y cosechas, también tenían la creencia de cuanto mas alto, mas cerca de los dioses. Así este es el motivo por el cual sus pirámides eran grandes edificaciones. Además de ello también crearon un sistema de escritura, al que se conoce como glifos, el que les permitía representar sus pensamiento.  
  • Cultura Azteca  
Los pueblos aztecas se encontraban ubicados en Centro América, lo mas característico de ellos fue tener una gran fuerza militar, lo que les permitió poder conquistar más pueblos y así obtener gran poder, pero debido a que habían conquistado muchos pueblos la tarea de gobernar el imperio se volvía cada vez mas difícil, así que para facilitar este trabajo se creó la ciudad de Tenochtitlán que fue la capital de este grandioso imperio. Su alimentación se basaba en los productos obtenidos de sus cultivos, para los cuales utilizaron islas artificiales, ya que el territorio disponible para la agricultura no abastecía para producir a toda la población; la creación de estas islas que tomaron el nombre de chinampas permitió que existiera la cantidad de alimentos necesarios, puesto que una prioridad de este imperio era que todos los pobladores tuvieran de que alimentarse. Además se caracterizaron por su gran arquitectura, que sobresalió por sus pirámides, en las cuales se realizaban sacrificios para sus dioses, debido a que creían que de esta manera serían bendecidos. Se creía que la persona que sacrificaría su vida para alimentar a los dioses con sus corazones era afortunada, pues esta forma de morir era un honor. 
También se interesaron en el estudio de los astros que dio como consecuencia la elaboración de dos calendarios: uno ceremonial y otro solar, los cuales eran muy exactos y los utilizaban así como los mayas para saber cuales serían los momentos mas prósperos para iniciar con sus cultivos. 

  • Cultura Inca


La cultura inca se ubicó en América del Sur, en el territorio al que llamaron Tahuantinsuyo. Esta cultura tiene una leyenda sobre su origen la que causa gran curiosidad, debido a que cuenta que el dios Sol le encargo a su hijo Manco Capac y a su esposa Mama Ocllo que construyeran una gran ciudad; ellos surgieron del lago Titicaca con un bastón de oro y en el lugar en donde se hundiera dicho bastón debían fundar la gran ciudad que fue Cuzco, la misma que se convirtió en la capital de todo este imperio.  Debido a la posición geográfica en la que se encontraba esta civilización existieron inconvenientes para la siembra, porque sus terrenos en la mayor parte eran laderas, y debido a esto tuvieron que crear métodos que les faciliten esta tarea, por eso ellos utilizaron las terrazas, que consistían en una nivelación artificial del terreno para que sea apto para el cultivo. Sus principales productos agrícolas fueron las papas y el maíz, al que se le consideraba de origen divino. 
Se caracterizaban también por ser buenos guerreros y comerciantes que al no haber establecido un sistema de escritura lo que validaba sus pactos era la palabra, al haberse extendido por un gran territorio desarrollaron una serie de caminos que recorrían el imperio así se podía saber que era lo que estaba sucediendo en cada parte de este. Ellos tenían un rey que los gobernaba que tomaba el nombre de Inca, este tenía que cumplir con algunos requisitos así como todo el pueblo, quienes a su vez tenía una gran organización la que se basaba en la familia, conocida como Ayllu, en el que todo era trabajo comunitario.
Los incas nos dejaron un gran legado cultural en lo que resalta la arquitectura y a pesar de no utilizar ningún tipo de cemento tenían una gran exactitud, un ejemplo de la arquitectura de los incas es la Ciudad de Machu Picchu, que en la actualidad es una de las siete maravillas del mundo. 





Bibliografía:
                    Holguín Arias, Rubén: Escenarios. Historia y Ciencias Sociales.(págs. 55-59).                                                                  Guayaquil. Holguín Edisiones S.A.

1 comentario: